La Legislatura de Corrientes le pagaba el sueldo de “Asesores Técnicos” a la empleada doméstica de la Presidenta de la Cámara de Diputados.
Por Alberto Ruiz Diaz
Se pudo saber que cuando la señora Josefina Meabe de Mathó era la Presidenta de la Cámara de Diputados, su empleada doméstica Amalia Rosa Itatí Grebe cobraba su sueldo en la ventanilla de la Legislatura, figurando en la categoría “Personal de Gabinete - Asesores Técnicos”, con una mensualidad de $1.543,96 más la obra social IOSCOR.
El empleo de personas que no prestan servicio alguno a la administración pública, comúnmente conocidos como “ñoquis”, es una mala praxis habitual en la Legislatura de Corrientes. Esos contratos por 30 días, renovables todos los meses (o no), se preparaban en la oficina de Personal y eran rubricados por la titular de la Cámara de Diputados señora Meabe de Mathó, en cuya presidencia fue instituido ese sistema de contratos “basura”, facilitado porque el reglamento de dicha Cámara no tenía previsto, ni la distribución presupuestaria para el personal contratado ni su distribución en forma equitativa entre los 26 diputados.
Se aduce que la contratación de personas pagadas por la administración pública -que no prestan servicio alguno a la administración pública- obedece a que cada legislador tiene derecho a contar con personal para ayudar a su gestión. Sin embargo este presunto “derecho” del legislador no parece que le alcance, por ejemplo, para que el Estado le deba solventar su servicio doméstico, sin desmedro de la dignidad que tiene la prestación de un servicio doméstico.
La tropilla de la señora
Además de los 366 agentes de Planta Permanente, había en la Legislatura más de 1370 contratados de los cuales, unos 1300 no prestaban servicio alguno en tareas propias de la Legislatura por ser asignados a la gestión de los 39 legisladores. La cuenta me da 33 contratados para cada uno, pero muchos Diputados se quejaban porque no tenían más que 4 o 5, vale decir 28 o 29 ñoquis menos de la cuenta. Si los quejosos fueran la mitad de los diputados (13), los “excedentes” que agarra algún o alguna sumarían, mínimo, unos 364 ñoquis (13 x 28 = 364) y entonces cabe la pregunta: ¿quién o quiénes son los dueños de los ñoquis “excedentes”? Las circunstancias que podría establecer el Juez serían: cuántos contratados tiene o tuvo cada legislador, cuántos “excedentes” hay o hubo y quién se hace cargo.
Por nombramientos similares a los que hizo la señora Josefina Meabe de Mathó, fue procesado por estafa el Dr. Fernando De la Rua, ex Jefe de Gobierno Porteño cuando contrató, con sueldos pagados por la comuna, a su jardinero que trabajaba en su quinta de Pilar y a un secretario, en su oficina de Barrio Norte. En Buenos Aires la causa penal Nº 90.088 llegó a su etapa oral en 2002, con gran cantidad de “ñoquis”, con más de 68 funcionarios procesados y un perjuicio al Estado de unos $4 (cuatro) Millones.
Salvando la distancia, el Juez Cocchia Breard descubrió que los “ñoquis” de la legislatura de Corrientes le costaron al Estado unos $30 (treinta) Millones sólo en el año 2008 y ese modus operandi se utilizó en la Cámara de Diputados durante los últimos 8 años, bajo la presidencia de la diputada Meabe de Mathó. El Dr. De la Rua zafó del juicio recién en abril de 2009, no por inocente sino por prescripción de la acción penal ya que la causa había sido cajoneada.
El viaje
La muchacha de la familia, gozaría de mucha confianza en el entorno de la diputada Meabe de Mathó dado que había participado de unas vacaciones en Punta del Este. En el viaje de regreso, el vehículo en que viajaba chocó con un camión en una ruta del departamento Canelones en la República del Uruguay. En el accidente falleció trágicamente un niño de dieciocho meses y sufrieron heridas de consideración el conductor Ricardo Mathó Meabe, su esposa, dos niños de 5 y 7 años, Amalia Rosa Itatí Grebe y también Antonia Gutiérrez, la otra empleada de la familia que iba en el asiento trasero. La Presidenta de la Cámara de Diputados de Corrientes viajaba en otro vehículo detrás de la camioneta accidentada.
Los traumatizados de la familia Mathó Meabe quedaron internados en el Hospital La Española de Montevideo. Antonia Gutiérrez, de 32 años quedó internada en el Hospital de Pando con asistencia respiratoria, lesiones importantes en el tórax, abdomen y fractura expuesta mientras que Amalia Grebe de 29 años sólo tuvo lesiones menores y fue dada de alta. El trágico percance tuvo gran trascendencia, el jueves 7 de febrero de 2008 el entonces gobernador Arturo Colombi, el diputado José María Roldán y el ministro Alfredo Aún se trasladaron al Uruguay a prestar apoyo a la entonces Presidenta de la Cámara de Diputados de Corrientes.
En la investigación de los ñoquis, el Juez Cocchia Breard descubrió un catálogo de libertinaje; por ejemplo, además de la doméstica de la señora Josefina también figura el Intendente Municipal de Villa Escolar (Formosa), Miguel Ángel Insfrán, DNI 13.345.371, quien se rebusca en Corrientes con un salario de $1800 mensual. Hay otros ñoquis que, además del salario -y antes de la muerte de González Moreno- cobraban publicidad oficial para algunos mayoristas como Rodolfo Martínez Llano y Jorge Abib.
El que fue a Sevilla…
La señora Josefina ya no está sentada en la presidencia de la Cámara; ahora está allí el diputado Cassani. La hoy Senadora Nacional se halla imputada penalmente en la Justicia de Corrientes, a consecuencia del contrato de su doméstica.
Los trabajos de “Asesoría Técnica” realizados por la empleada Amalia Grebe no se conocen, quedando en pie la presunción y la posibilidad de que la ex Presidenta de la Cámara de Diputados haya empleado en provecho propio o de un tercero, trabajos o servicios domésticos realizados por la empleada Amalia Grebe y pagados por la Legislatura. Las evidencias están. La ley de fueros de la Nación no impide la indagatoria y eventual procesamiento de la Senadora; sólo impide su detención, mientras no haya desafuero.
En el pueblo de Solari (departamento de Mercedes) se comenta que la otra doméstica del accidente, Antonia Gutiérrez, recibió una indemnización y ya no está con la familia de la hoy Senadora Nacional Josefina Meabe de Mathó.
Por Alberto Ruiz Diaz
Se pudo saber que cuando la señora Josefina Meabe de Mathó era la Presidenta de la Cámara de Diputados, su empleada doméstica Amalia Rosa Itatí Grebe cobraba su sueldo en la ventanilla de la Legislatura, figurando en la categoría “Personal de Gabinete - Asesores Técnicos”, con una mensualidad de $1.543,96 más la obra social IOSCOR.

Se aduce que la contratación de personas pagadas por la administración pública -que no prestan servicio alguno a la administración pública- obedece a que cada legislador tiene derecho a contar con personal para ayudar a su gestión. Sin embargo este presunto “derecho” del legislador no parece que le alcance, por ejemplo, para que el Estado le deba solventar su servicio doméstico, sin desmedro de la dignidad que tiene la prestación de un servicio doméstico.
La tropilla de la señora
Además de los 366 agentes de Planta Permanente, había en la Legislatura más de 1370 contratados de los cuales, unos 1300 no prestaban servicio alguno en tareas propias de la Legislatura por ser asignados a la gestión de los 39 legisladores. La cuenta me da 33 contratados para cada uno, pero muchos Diputados se quejaban porque no tenían más que 4 o 5, vale decir 28 o 29 ñoquis menos de la cuenta. Si los quejosos fueran la mitad de los diputados (13), los “excedentes” que agarra algún o alguna sumarían, mínimo, unos 364 ñoquis (13 x 28 = 364) y entonces cabe la pregunta: ¿quién o quiénes son los dueños de los ñoquis “excedentes”? Las circunstancias que podría establecer el Juez serían: cuántos contratados tiene o tuvo cada legislador, cuántos “excedentes” hay o hubo y quién se hace cargo.
Por nombramientos similares a los que hizo la señora Josefina Meabe de Mathó, fue procesado por estafa el Dr. Fernando De la Rua, ex Jefe de Gobierno Porteño cuando contrató, con sueldos pagados por la comuna, a su jardinero que trabajaba en su quinta de Pilar y a un secretario, en su oficina de Barrio Norte. En Buenos Aires la causa penal Nº 90.088 llegó a su etapa oral en 2002, con gran cantidad de “ñoquis”, con más de 68 funcionarios procesados y un perjuicio al Estado de unos $4 (cuatro) Millones.
Salvando la distancia, el Juez Cocchia Breard descubrió que los “ñoquis” de la legislatura de Corrientes le costaron al Estado unos $30 (treinta) Millones sólo en el año 2008 y ese modus operandi se utilizó en la Cámara de Diputados durante los últimos 8 años, bajo la presidencia de la diputada Meabe de Mathó. El Dr. De la Rua zafó del juicio recién en abril de 2009, no por inocente sino por prescripción de la acción penal ya que la causa había sido cajoneada.
El viaje
La muchacha de la familia, gozaría de mucha confianza en el entorno de la diputada Meabe de Mathó dado que había participado de unas vacaciones en Punta del Este. En el viaje de regreso, el vehículo en que viajaba chocó con un camión en una ruta del departamento Canelones en la República del Uruguay. En el accidente falleció trágicamente un niño de dieciocho meses y sufrieron heridas de consideración el conductor Ricardo Mathó Meabe, su esposa, dos niños de 5 y 7 años, Amalia Rosa Itatí Grebe y también Antonia Gutiérrez, la otra empleada de la familia que iba en el asiento trasero. La Presidenta de la Cámara de Diputados de Corrientes viajaba en otro vehículo detrás de la camioneta accidentada.
Los traumatizados de la familia Mathó Meabe quedaron internados en el Hospital La Española de Montevideo. Antonia Gutiérrez, de 32 años quedó internada en el Hospital de Pando con asistencia respiratoria, lesiones importantes en el tórax, abdomen y fractura expuesta mientras que Amalia Grebe de 29 años sólo tuvo lesiones menores y fue dada de alta. El trágico percance tuvo gran trascendencia, el jueves 7 de febrero de 2008 el entonces gobernador Arturo Colombi, el diputado José María Roldán y el ministro Alfredo Aún se trasladaron al Uruguay a prestar apoyo a la entonces Presidenta de la Cámara de Diputados de Corrientes.
En la investigación de los ñoquis, el Juez Cocchia Breard descubrió un catálogo de libertinaje; por ejemplo, además de la doméstica de la señora Josefina también figura el Intendente Municipal de Villa Escolar (Formosa), Miguel Ángel Insfrán, DNI 13.345.371, quien se rebusca en Corrientes con un salario de $1800 mensual. Hay otros ñoquis que, además del salario -y antes de la muerte de González Moreno- cobraban publicidad oficial para algunos mayoristas como Rodolfo Martínez Llano y Jorge Abib.
El que fue a Sevilla…
La señora Josefina ya no está sentada en la presidencia de la Cámara; ahora está allí el diputado Cassani. La hoy Senadora Nacional se halla imputada penalmente en la Justicia de Corrientes, a consecuencia del contrato de su doméstica.
Los trabajos de “Asesoría Técnica” realizados por la empleada Amalia Grebe no se conocen, quedando en pie la presunción y la posibilidad de que la ex Presidenta de la Cámara de Diputados haya empleado en provecho propio o de un tercero, trabajos o servicios domésticos realizados por la empleada Amalia Grebe y pagados por la Legislatura. Las evidencias están. La ley de fueros de la Nación no impide la indagatoria y eventual procesamiento de la Senadora; sólo impide su detención, mientras no haya desafuero.
En el pueblo de Solari (departamento de Mercedes) se comenta que la otra doméstica del accidente, Antonia Gutiérrez, recibió una indemnización y ya no está con la familia de la hoy Senadora Nacional Josefina Meabe de Mathó.
0 comentarios:
Publicar un comentario