“El gobernador Ricardo Colombi anunció ayer que hay interesados en construir una planta de celulosa en Corrientes y que la misma estaría ubicada entre las localidades de Ituzaingó y Villa Olivari, sobre la costa del río Paraná, aguas abajo de la represa hidroeléctrica de Yacyretá.

Colombi justificó su posición indicando que “por el potencial forestal hay interesados, pero hay un proceso previo que llevar a cabo. Es nuestra intención que, si esto avanza, la radicación se realice en la zona norte de nuestra provincia, aguas abajo de la represa de Yacyretá, ente las localidades de Ituzaingó y Villa Olivari”.
La provincia de Corrientes tiene miles de hectáreas de bosques implantados, pero el nivel de industrialización todavía no llegó a su pico. Este “pico” es considerado la planta de celulosa de papel, sin embargo este tipo de emprendimiento es fuertemente cuestionado por los organismos ambientalistas.
Al ser consultado el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, sobre la posibilidad de instalación de la pastera en Corrientes se mostró cauto. “La tecnología de hoy permite ser respetuoso con el medio ambiente y poner en marcha un emprendimiento productivo para la región”, dijo el santafesino dando un guiño a la idea.
Ventajas para las dos orillas del Paraná
El secretario de la Producción de la Municipalidad de Goya Daniel Ávalos destacó la complementariedad que habrá entre ambas costas del Paraná cuando se materialice el puente que unirá Avellaneda con Lavalle.
“Hay una economía complementaria, entre las dos orillas no hay competencia”, dijo el funcionario comunal, destacando que Reconquista tiene una estructura industrial que se complementará con la producción de materia prima que se realiza del lado goyano.
A la vez destacó que “la ventaja que tiene Goya es en servicios, sobre todo en los que tiene que ver con la educación”. Sin embargo Ávalos destacó que las ventajas se sentirán en las dos orillas.”
Fuente: Fundavida
0 comentarios:
Publicar un comentario