
Un grupo de jóvenes de organizaciones sociales y ambientalistas se reunió en las últimas horas para organizar una campaña en rechazo al Proyecto Ayuí. Los referentes coincidieron en la necesidad de parar la instalación de la represa sobre el arroyo Ayuí Grande en Mercedes que atenta contra el medio ambiente y que además no favorece a la provincia en el sentido productivo ya que beneficia grandes capitales privados y extranjeros. En principio piensan organizar a una movilización masiva para los próximos días aunque convocaron a un segundo encuentro el sábado en el flotante. La reunión fue en el Café El Mariscal.
"Nuestro objetivo, el de todas las organizaciones es para la represa y el Proyecto Ayuí", aclaró Silvana Sanabria, referente de la Juventud de CTA. La joven expresó además que "está muy bueno participar de un espacio amplio donde se puedan debatir este tipo de cosas sobre todo ante la urgencia por proteger nuestros recursos naturales".
Por su parte, Emilio Spataro, responsable de la Fundación Salvemos al Iberá expresó que "nos convocamos para rechazar estas políticas y de estos proyectos que implican la destrucción del Ayuí y del Iberá, así como a la pastera. Esto significa la entrega de los recursos naturales de Corrientes", sentenció el ambientalista, que convocó además a realizar una marcha ciudadana en contra de esto.
Sanabria, en tanto, contó además que "desde la CTA proponemos también un cambio más allá de la resistencia, un cambio de modelo productivo que incluya también a los sectores productivos mayoritarios de la provincia, es decir a los pequeños productores" porque "entendemos que no es necesario una plantación tan intensiva como la de arroz, con semejante uso de agroquímicos y la contaminación que esto implica".
Por último insistió en que "hay que buscar y presentar alternativas no es sólo oposición por oposición y hay que cambiar este modelo productivo altamente contaminante y excluyente y que está sólo al servicio de las grandes empresas nacionales y extranjeras bajo la explotación de los recursos que son de todos los correntinos".
Entre las organizaciones presentes se encuentran Juventud CTA, Asamblea Ciudadana, UEL (Unión Estudiantil Latinoamericana), JP Evita, y las ONG's Salvemos al Iberá e Interbioestratégica, entre otras más, la participación de otros ciudadanos, profesionales, estudiantes y demás. En tanto, dejaron abierta la invitación a otros organismos, funcionarios y personas que quieran sumarse a la iniciativa. La próxima reunión sería este sábado a las 18 en el Flotante Cultural cito al lado del puerto de Corrientes.
Publicado por El Libertador
0 comentarios:
Publicar un comentario