Convocan marchar contra la represa y en defensa del Iberá
Mediante un comunicado de prensa los ecologistas de la Campaña "Salvemos al Iberá" informaron que están preparando una movilización ciudadana en Corrientes Capital para expresar el repudio de la población a la destrucción ambiental del Iberá, por la permanencia de y el Ayuí.
Mediante un comunicado de prensa los ecologistas de la Campaña "Salvemos al Iberá" informaron que están preparando una movilización ciudadana en Corrientes Capital para expresar el repudio de la población a la destrucción ambiental del Iberá, por la permanencia de y el Ayuí.

La movilización se da en un momento en el que se espera un fallo de la Corte Suprema de Justicia por la medida cautelar presentada por el Estado nacional para frenar el proyecto arrocero en el Departamento Mercedes.
La movilización se realizará el viernes próximo por las calles del centro correntino y terminará con un acto de protesta frente a la Gobernación. La marcha estará acompañada por la fundación Iberá, ambas oriundas de la ciudad correntina de Mercedes y organizaciones de pequeños productores rurales de toda la provincia.
"Salvemos al Iberá" expresó en un comunicado su "repudio a la destrucción ambiental del Iberá y el Ayuí", teniendo en cuenta que el emprendimiento se encuentra a sólo 50 kilómetros de los Esteros del Iberá y, según las denuncias, podría dañar el ecosistema en la zona. "Los conflictos ambientales en Corrientes vienen en aumento desde hace algunos años y se expresan a través de denuncias de vecinos y de organizaciones ecologistas en más de una localidad del interior correntino", agregó el comunicado.
Los ecologistas de Salvemos al Iberá declararon que "es inadmisible que un proyecto privado, para beneficiar a solo 2 empresas (Copra y Adeco), implique la destrucción de un recurso hídrico público", en relación a la inundación de 8 mil hectáreas de bosques nativos que significará la represa.
Según se informó desde la Unión Transitoria de Empresas que impulsa el proyecto, la obra comenzará a ejecutarse dentro de 45 días aproximadamente porque los empresarios esperan que la Corte Suprema resuelva la medida cautelar que presentó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para impedir el inicio de la obra. En su presentación, Fernández sostuvo que el emprendimiento podría violar el Tratado del Río Uruguay, teniendo en cuenta que el Ayuí desemboca en el Miriñay y éste en el Uruguay.
El Libertador
0 comentarios:
Publicar un comentario